Quantcast
Channel: Las Horas Perdidas » Meryl-Streep
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26

Camino al Oscar 2015. For Your Consideration

$
0
0

En poco más de un mes arrancará de manera oficial la temporada de premios que finalizará en la 87 edición de los Oscars que tendrá lugar el próximo 22 de febrero.

Si a estas alturas del pasado año ya se veía una clara pugna entre 12 años de esclavitud de Steve McQueen y Gravity de Alfonso Cuarón, que fueron las grandes beneficiadas en los Oscars. Este año aún no podemos hablar de la rival a batir de esta edición. Por lo que se avecina una temporada de los más competitiva, aunque como ha solido pasar en los últimos años, con el cada vez mayor número de asociaciones de críticos y los premios de los diferentes gremios terminará imponiéndose la inercia.

Boyhood, de Richard Linklater

Iniciamos una nueva edición de la serie Camino al Oscar. For Your Consideration con Boyhood de Richard Linklater, que no es una clara rival a batir pero tiene una cualidad que la diferencia de las otras películas que aspiran a estar en los Oscars, y es que las condiciones en las que se ha desarrollado este proyecto convierten a Boyhood en un título excepcional.

© Universal Pictures International Spain

© Universal Pictures International Spain

En la decimoctava película de Richard Linklater vemos el paso de la niñez a la edad adulta de Mason. A lo largo de estos doce años el protagonista tendrá que enfrentarse a la separación de sus padres, a las nuevas parejas de éstos, a sus primeras decepciones amorosas, y tendrá que elegir qué quiere hacer con su vida, aunque probablemente esté condenado a repetir lo mismo que hicieron sus padres.

Pinche aquí para ver el vídeo

El desafío de Linklater

En el año 2002, Richard Linklater a quien le debemos el retrato de una pareja a lo la largo de los años en Antes de… ideó rodar una película que mostrase la relación de un hijo con sus padres desde su infancia hasta que entrase en la universidad. Una locura porque supondría estar doce años atado a un proyecto y no se podía prever lo que sucedería en ese período. No le costó convencer a su actor fetiche, Ethan Hawke, ni a Patricia Arquette. Y para interpretar a los niños protagonistas escogió a Ellar Coltrane, el hijo de unos artistas de Texas, y a su hija Lorelei, que era muy espontánea ante las cámaras aunque fue perdiendo toda su frescura con el paso de los años. Ninguno de los actores pudo firmar un contrato ya que la Ley De Havilland prohíbe los contratos por un período superior a los siete años. El film se rodó en Houston en cuarenta días a lo largo de 12 años. La cinta ha costado 2,4 millones de dólares, se invirtieron 200.000 por año. Para ello Linklater contó con el apoyo de la distribuidora IFC Films, que finalmente se ha gastado en el film 4 millones de dólares, contando los gastos de distribución y marketing para su estreno.

Boyhood se exhibió por primera vez en el Festival de Sundance y la acogida fue de lo más entusiasta, llegando incluso a decirse que el espectador actual que iba a ver Boyhood se iba a sentir como el espectador del año 1941 cuando vio Ciudadano Kane, ya que al igual que la mítica obra de Orson Welles la película de Richard Linklater iba a revolucionar el cine. La sensación fue incluso superior cuando se exhibió Boyhood en el festival de Berlín en donde Linklater se alzó con el premio a la mejor dirección.

© GettyImages

© GettyImages

Se estrenó en los Estados Unidos el 11 de julio, con una exhibición limitada. Tiene una valoración del 99% en Rotten Tomatoes y de 100 en Metacritic. La crítica considera que Boyhood es un film épico a nivel técnico en donde se realiza una extensa investigación sobre la condición humana.

Hasta el momento ha recaudado en los Estados Unidos 23 millones de dólares y llega 41 millones a nivel mundial. Se ha convertido en la segunda película más taquillera de Linklater después de Escuela de rock que superó los 130 millones en todo el mundo.

Además del Oso de Plata a la mejor dirección en la pasada Berlinale, Boyhood se alzó con el Gran premio FIPRESCI, de la asociación internacional de críticos, el galardón se recogió en el Festival de San Sebastián. También opta a cuatro premios Gotham, mejor película, actor (Ethan Hawke), actriz (Patricia Arquette) y revelación (Ellar Coltrane).

Opciones en los Oscars

Junto a la labor de Linklater, como director y guionista, que fue escribiendo el guión adaptándose a las necesidades de la producción y los hechos acontecidos durante esos años, y la el descubrimiento de Ellar Coltrane, aunque no sabemos cuánto hay de interpretación en el film. Lo que más se ha destacado de Boyhood es el trabajo de Patricia Arquette, una actriz no excesivamente valorada, por lo menos a nivel cinematográfico, que borda la interpretación de una mujer preocupada por encarrilar su vida, para darle el mejor futuro posible a sus dos hijos, y que no ha tomado siempre las mejores decisiones.

Boyhood se ha convertido en el título con mejor valoración de lo que llevamos de año. Es además una película única por su concepción y desarrollo. Pero aunque sean dos cualidades de muchísimo peso no depende de ellas para llegar a los Oscars. Además de la campaña organizada por IFC Film, que no es de las compañías independientes más fuertes, necesita estar muy presente en los premios de la crítica, y ya hemos comprobado que no suelen decantarse por el título que más han aplaudido los críticos a lo largo del año sino más bien por el mejor promocionado de cara a los galardones.

Boyhood podría aspirar a conseguir las siguientes candidaturas: mejor película, dirección, actriz de reparto (Patricia Arquette), actor de reparto (Ethan Hawke), guión original y montaje.

Birdman. O la inesperada virtud de la ignorancia, de Alejandro González Iñárritu

La segunda entrega de esta serie está dedicada a una de las grandes apuestas de esta temporada, Birdman de Alejandro González Iñárritu. El cambio de registro del realizador mexicano se ha convertido en una de las sensaciones tanto para la crítica como para los especialistas, y cuenta con una de las interpretaciones más aclamadas de este año, la realizada por Michael Keaton.

© Twentieth Century Fox España

© Twentieth Century Fox España

La quinta película de Alejandro González Iñárritu sigue durante varios días a Riggan Thomson, un actor en horas bajas, cuyo mayor éxito lo obtuvo al interpretar a Birdman, un superhéroe, que quiere montar una ambiciosa obra de teatro para revitalizar su carrera.

Pinche aquí para ver el vídeo

El cambio de registro de González Iñárritu

A inicios del siglo XXI conocimos a Alejandro González Iñárritu con Amores perros. El film mexicano, escrito por Guillermo Arriaga, se convirtió en la sensación del festival de Cannes del año 2000, en donde se alzaría con el premio de la Semana de la crítica. Amores perros logró la candidatura al Oscar a la mejor película en lengua no inglesa y le abrió las puertas de Hollywood. Allí González Iñárritu rodaría 21 gramos y Babel con actores como Sean Penn, Naomi Watts, Benicio del Toro, Brad Pitt o Cate Blanchett. Babel supuso el final de su colaboración con Guillermo Arriaga, ambos se disputaban la autoría del film. Posteriormente rodaría Biutiful en Barcelona, la cinta estaba protagonizada por Javier Bardem. Hasta el momento el cine de González Iñárritu ha estado siempre presente en los Oscars, incluida Biutiful que no convenció tanto a la crítica como sus anteriores trabajos.

Con Birdman, González Iñárritu se atreve con la comedia. El film lo ha escrito junto a Armando Bo, Nicolás Giacobone y Alexander Dinelaris Jr, con los dos primeros ya había colaborado en Biutiful. Como protagonista escogió a Michael Keaton y la decisión no ha podido ser más acertada, ya que Keaton sabe perfectamente lo que es haber alcanzado la cúspide de su carrera por haber interpretado a Batman. Acompañan a Keaton, Edward Norton, Emma Stone, Amy Ryan, Andrea Riseborough, Zach Galifianakis y Naomi Watts. Con un presupuesto de 18 millones de dólares, la película comenzó a rodarse en marzo de 2013 en Nueva York. De la dirección de fotografía se ha encargado el mexicano Emmanuel Lubezki, ganador del Oscar en la pasada edición por Gravity. La cinta consta de un solo plano secuencia en donde hay cambios de escenarios.

Birdman fue seleccionada para inaugurar el Festival de Venecia. Las críticas fueron entusiastas y a pesar de ser el film que marcase esta edición de la Biennale se fue de vacío del palmarés de la sección oficial. Sí se llevó premios menores del certamen entre ellos el de mejor banda sonora para el músico de jazz mexicano Antonio Sánchez. Posteriormente se presentó en el Festival de Telluride en donde la respuesta fue incluso más cálida. También se encargó de clausurar el Festival de Nueva York en donde para no variar la acogida también fue muy buena.

© GTRESONLINE

© GTRESONLINE

Birdman se estrenó en los Estados Unidos el pasado 17 de octubre. Hasta el momento ha recaudado 2 millones de dólares. En su primer fin de semana recaudó tan solo en cuatro cines la nada despreciable suma se 424.397 dólares, hizo la mejor taquilla por sala de ese fin de semana. Actualmente se exhibe en cincuenta salas.

Esta película de González Iñárritu tiene una valoración de 93% en Rotten Tomatoes y de 88 en Metacritic. La crítica considera que es un ácido retrato sobre la fama y sus consecuencias. Se ha destacado que es el mejor film de Alejandro González Iñárritu, no solo por cómo se ha rodado sino también por la fortaleza de su guión y la gran dirección de actores, que siempre ha sido una de las principales bazas de las películas del director mexicano. No solo se ha aplaudido la interpretación de Michael Keaton, también las de Edward Norton y Emma Stone.

Aspira a dos premios Gotham, mejor película y mejor actor (Michael Keaton).

Opciones en los Oscars

El gran beneficiado de Birdman puede ser Michael Keaton. El actor norteamericano de 63 años se convirtió en una estrella gracias a su interpretación de Batman en las dos películas dirigidas por Tim Burton. A mediados de la década de los 90 se inició su declive en la industria, a pesar de su aparición en Jackie Brown de Quentin Tarantino y Un romance muy peligroso de Steven Soderbergh en donde interpretaba al mismo personaje. En los últimos años, tras trabajar en televisión y participar en los doblajes de dos producciones de Pixar, Cars y Toy Story 3, intentó volver al primer plano cinematográfico con el remake de Robocop y Need for Speed, que no funcionaron bien. Con Birdman sí que ha vuelto por la puerta grande, la crítica se ha rendido ante su interpretación y su comeback le ha convertido en uno de los principales contendientes de esta edición. Si la campaña orquestada por Fox Searchlight es lo suficientemente potente y él decide dar lo mejor de sí durante la promoción podría ser el rival a batir de la categoría de mejor actor.

Otro regreso al primer plano, y probablemente también a los Oscars, es el de Edward Norton. El intérprete que a mediados de los 90 fue considerado el heredero natural de Robert De Niro se fue ganando enemigos en el seno de la industria porque quiso asumir el control creativo de algunas de sus películas, como American History X y El increíble Hulk. Sus problemas con Marvel fueron determinantes en el declive de su carrera. Norton ha trabajado en las últimas películas de Wes Anderson pero es ahora con las excelentes críticas que está cosechando por su trabajo en Birdman cuando se perfila como aspirante a la nominación al Oscar al mejor actor de reparto, sería la tercera de su carrera tras Las dos caras de la verdad y la mencionada American History X.

Debido al éxito de crítica, y su buen arranque en las salas, Birdman se ha convertido en la gran apuesta de Fox Searchlight, que en los últimos años se ha llevado el Oscar a la mejor película con Slumdog millionaire y 12 años de esclavitud. Pero ¿es realmente una rival a batir? Necesita ser una película de consenso y de momento no tiene ese status, veremos qué sucede cuando comiencen a pronunciarse las asociaciones de críticos y los gremios.

Podría aspirar a las siguientes candidaturas: mejor película, dirección, actor (Michael Keaton), actor de reparto (Edward Norton), actriz de reparto (Emma Stone), guión original, montaje, fotografía y música.

Perdida, de David Fincher

Esta entrega de Camino al Oscar. For Your Consideration está dedicada a Perdida de David Fincher. La adaptación cinematográfica de la afamada novela de Gillian Flynn, goza actualmente del respaldo de la crítica y va camino de convertirse en el film más taquillero de Fincher en los Estados Unidos. Pero también se ha visto salpicado por la polémica.

© Twentieth Century Fox España

© Twentieth Century Fox España

La décima película de David Fincher se centra en la desaparición de Amy Elliott-Dunne el mismo día en el que se cumple el quinto aniversario de su boda con Nick Dunne. La actitud del marido despertará las sospechas de la policía y de los medios de comunicación.

Pinche aquí para ver el vídeo

El éxito literario de Flynn llega a la gran pantalla de la mano de David Fincher

En el año 2012 se publicó la novela Perdida de la periodista y escritora Gillian Flynn, que se convirtió en un éxito inmediato de ventas. Pero meses antes de su publicación comenzó a gestarse su adaptación cinematográfica. Sus derechos fueron adquiridos por la productora Leslie Dixon y por la actriz Reese Witherspoon, después de que se quedasen impresionadas tras leer el manuscrito de la novela por la fortaleza de su personaje femenino central. También se había conseguido vender el proyecto a la 20th Century Fox para su desarrollo. Gillian Flynn comenzó a desarrollar una adaptación de la novela, antes de que el estudio fichase a David Fincher. La compañía no estaba segura de Flynn, prefería a un hombre para que se encargase del guión, pero Fincher no admitió el cambio sugerido por el estudio, y Flynn permaneció en el proyecto.

Reese Witherspoon cedió el papel de Amy Dunne a la británica Rosamund Pike, siguió asumiendo las labores de producción. Fincher escogió a Ben Affleck para que interpretase a Nick Dunne, al director le pareció clave que Affleck siempre haya sido cuestionado por la prensa, y su inclusión en el cast no fue una excepción. El resto del reparto lo conforman Carrie Coon, Kim Dickens, Tyler Perry, Neil Patrick Harris, Patrick Fugit, Missy Pale, Sela Ward y Emily Ratajkowski.

Con un presupuesto de producción de 61 millones de dólares la película se rodó en otoño del pasado año. Finalmente la Fox se ha gastado 95 millones de dólares, contando los gastos derivados del marketing y su distribución en los Estados Unidos.

Su debut tuvo lugar en el Festival de Nueva York, el film se encargó de la inauguración del certamen. La acogida fue magnífica, aunque no tan unánime. Para algunos era una de las mejores y más divertidas películas de David Fincher, para otros, sin dejar de alabar sus virtudes, se trataba de un título menor de su filmografía.

© GettyImages

© GettyImages

Tiene una valoración de 88% en Rotten Tomatoes y de 79 en Metacritic. La crítica considera que es una brillante adaptación cinematográfica de la novela de Gillian Flynn, rodada con la elegancia y maestría de David Fincher. Que es además una corrosiva visión sobre el sensacionalismo mediático. Y que Fincher ha sabido sacar petróleo de su pareja protagonista.

Perdida se estrenó el pasado 3 de octubre y hasta el momento ha recaudado 124 millones de dólares. Lleva 250 millones de recaudación mundial. El film más taquillero de David Fincher en todo el mundo sigue siendo El curioso caso de Benjamin Button, que obtuvo 334 millones, pero fue una película que le costó a la Paramount 200 millones de dólares, entre la producción y el marketing.

Tanto la novela de Gillian Flynn como su adaptación cinematográfica han sido acusadas de misóginas por el retrato que se hace de la protagonista. La autora del libro se defiende de las acusaciones de misoginia diciendo que todavía existe un contexto dominado por estereotipos y culturamente seguimos pensando que las mujeres son incapaces de hacer el mal, y quería romper con eso. El público actual no está tan acostumbrado a ver personajes femenínos negativos al frente de una historia y mucho menos que éstos no encuentren redención, y más si viene de la mano de una producción de estudio.

Opciones en los Oscars

Desde El curioso caso de Benjamin Button el cine de David Fincher siempre ha estado bajo el radar de los Oscars. Coincidiendo con el estreno de Perdida se realizó la primera proyección para los miembros de la Academia, y la reacción no fue especialmente buena, de hecho fue bastante más fría de lo esperado. Por eso a pesar de su éxito no parece que sea una de las principales contendientes de esta temporada, que a decir verdad está falta de apuestas que lleven la delantera.

La principal baza de Perdida es su protagonista, la actriz británica Rosamund Pike. La intérprete de 35 años ha sabido aceptar el bombón que le ha ofrecido David Fincher, y ha demostrado tener un gran talento porque corría el riesgo de ser devorada por el personaje de Amy Dunne que es dinamita, por eso ha sido uno de los más codiciados de los últimos años. Pike se sitúa finalmente en el primer plano después de haber llevado una carrera que ha pasado bastante desapercibida, fue chica Bond en Muere otro día y obtuvo buenas críticas por El mundo según Barney. Pero Pike no es la favorita al Oscar, básicamente porque tiene como rival a Julianne Moore por Still Alice.

Ben Affleck también ha cosechado las mejores críticas de su carrera como actor, pero es muy difícil que entre a formar parte de un quinteto en donde hay muchos candidatos. Más fácil lo podría tener Carrie Coon. Esta actriz curtida en el teatro, candidata al Tony por ¿Quién teme a Virginia Woolf?, y que en la actualidad participa en la serie The leftovers, asume uno de los personajes femeninos más agradecidos de Perdida, el de la hermana melliza y confidente de Nick Dunne, la antítesis de la Asombrosa Amy. Coon está cosechando excelentes críticas por su interpretación y si la Fox decide ir más allá de la campaña de Rosamund Pike podría figurar en el quinteto finalista.

Si a Perdida le sucede lo mismo que a La red social, que fue la película bendecida por las asociaciones de críticos, podría aspirar a las siguientes candidaturas: mejor película, dirección, actor (Ben Affleck), actriz (Rosamund Pike), actriz de reparto (Carrie Coon), guión adaptado, montaje, fotografía y música.

Foxcatcher, de Bennett Miller

La protagonista de esta entrega de Camino al Oscar. For Your Consideration es Foxcatcher, la nueva película de Bennett Miller, que viene avalada por las muy buenas críticas recibidas en los festivales de Cannes, Telluride y Nueva York.

© Vértigo Films

© Vértigo Films

La cuarta película de Bennett Miller se centra en la relación establecida entre el millonario John du Pont y los hermanos Schultz, luchadores olímpicos, y en los hechos sucedidos meses antes de los Juegos Olímpicos de Atlanta.

Pinche aquí para ver el vídeo

El reverso oscuro del sueño americano

Tras el estreno de Capote en el año 2005, por la que Philip Seymour Hoffman se alzó con el Oscar al mejor actor, y que recibió otras cuatro candidaturas, entre ellas las de mejor guión adaptado para Dan Futterman, mejor película y dirección para Bennett Miller, Miller y Futterman comenzaron a preparar un proyecto sobre el club de lucha libre Foxcatcher. Fue fundado por John du Pont, el heredero de una de las compañías químicas más importantes del mundo, con la intención de reunir la mejor colección mundial de luchadores amateurs. Para ello Futterman y E. Max Frye, guionista de Algo salvaje de Jonathan Demme, adaptaron las memorias de Max Schultz. Foxcatcher tardó cinco años en salir adelante hasta la llegada de Sony, estudio para el que Miller rodó Moneyball también nominada al Oscar, y Megan Ellison de Annapurna Pictures.

El reparto está encabezado por Steve Carell, Channing Tatum y Mark Ruffalo. También aparecen en el film Vanessa Redgrave, Sienna Miller y Anthony Michael Hall. El rodaje comenzó en otoño de 2012. Su estreno estaba previsto para el 20 de diciembre de 2013, incluso iba a clausurar la pasada edición del AFI Fest, pero Sony Pictures Classics decidió posponer un año su estreno argumentando que su montaje no iba a estar finalizado a tiempo, en realidad la compañía quiso protegerla para que no quedase eclipsada por los títulos de la pasada edición.

Fue seleccionada por el festival de Cannes para su competición. Tuvo muy buena acogida, destacándose la realización de Miller y la inteligencia de su guión a la hora de hablar de cómo funcionan los roles sociales para establecer relaciones y sobre todo de la mentira del sueño americano. También se alabaron las interpretaciones del trío de actores principales, especialmente la de un irreconocible y escalofriante Steve Carell. Éste sonó como favorito al premio al mejor actor, pero finalmente fue la dirección de Bennett Miller la única que encontró representación en el palmarés del festival de festivales.

© GettyImages

© GettyImages

Tras el éxito en Cannes se proyectó en los festivales de Telluride, Nueva York y Londres. Y ya que no pudo clausurar la pasada edición del AFI Fest se encargará de cerrar el certamen el próximo 13 de noviembre.

El estreno limitado de Foxcatcher se producirá el próximo 14 de noviembre. De momento tiene una valoración de 91% en Rotten Tomatoes y goza de la misma nota en Metacritic. La crítica considera que es un drama verdaderamente escalofriante en donde Bennett Miller ha sabido sacar lo mejor de Steve Carell, Channing Tatum y Mark Ruffalo.

El reparto de Foxcatcher recibirá un premio Gotham especial el próximo 1 de diciembre. Curiosamente el film no aspira a ningún galardón.

Opciones en los Oscars

Junto a Whiplash Foxcatcher es la principal apuesta de Sony Pictures Classics para esta edición de los Oscars. La compañía ha decidido promover en la misma categoría de mejor actor principal a Steve Carell y a Channing Tatum. Ambos están recibiendo excelentes críticas. Casualmente para los dos Foxcatcher supone un punto de inflexión en sus respectivas carreras, para Carell porque puede demostrar que detrás de un excelente actor cómico también hay un gran intérprete dramático, y porque se puede comprobar que Tatum puede ser igual de válido más allá de los títulos a los que nos tiene acostumbrados, aunque en los últimos años ha ido evolucionando como intérprete. La interpretación más lucida, a juicio de las críticas, es la de Carell pero al ser promovidos ambos en la misma categoría se corre el riesgo de la división de votos.

A pesar de que puede tener muchas cosas a su favor para ser una contendiente de peso en los Oscars lo que pueda suceder con Foxcatcher es una gran incógnita. Desde su proyección en el festival de Cannes se convirtió en una seria aspirante pero también se advertía del peligro que corría en la carrera al Oscar debido a su oscuridad. Podemos compararla con The master de Paul Thomas Anderson, que solamente consiguió las candidaturas para sus actores. Foxcatcher necesita estar muy presente en los premios de la crítica ya que ni siquiera Steve Carell parece claro en la candidatura de mejor actor.

Las aspiraciones de Foxcatcher son figurar en las siguientes categorías: mejor película, dirección, actor principal (Steve Carell , Channing Tatum), actor de reparto (Mark Ruffalo), guión adaptado, montaje, fotografía y maquillaje y peluquería.

The imitation game, de Morten Tyldum

La protagonista de este capítulo es The imitation game de Morten Tyldum, o como se llamará en España Descifrando Enigma. El biopic de Alan Turing, dirigido por Morten Tyldum se ha convertido en la gran apuesta de The Weinstein Co tras su triunfo en el festival de cine de Toronto.

© Tripictures

© Tripictures

La cuarta película del director noruego Morten Tyldum se centra en el matemático y criptógrafo británico Alan Turing, figura clave en el descifrado de códigos de la máquina Enigma de la Alemania Nazi, que ayudó a la victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial. Turing pasó de convertirse en un héroe a un villano cuando fue procesado por su homosexualidad.

Pinche aquí para ver el vídeo

La apuesta Weinstein

El matemático y criptógrafo británico Alan Turing es considerado el precursor de la informática moderna y uno de los padres de la ciencia de la computación. Fue clave en el desenlace de la Segunda Guerra Mundial al descifrar los códigos de la máquina Enigma de la Alemania Nazi. La brillante carrera de Turing finalizó en el año 1952 cuando se desveló que era homosexual. En aquel momento la homosexualidad era ilegal en el Reino Unido y se le condenó por actos de indecencia grave y perversión sexual. Turing eludió la prisión al aceptar someterse a la castración química mediante un tratamiento hormonal. Turing vivió un infierno durante dos años y fallecería en el año 1954, con tan solo 41 años, tras morder una manzana envenenada con cianuro. Casi sesenta años después de su muerte recibió el perdón real, al promulgar la reina Isabel II el edicto por el que quedaban anulados todos los cargos en su contra.

En el año 1992 se publicaría la biografía Alan Turing: El Enigma escrita por el matemático y activista gay Andrew Hodges. Su adaptación cinematográfica escrita por el novelista Graham Moore se convirtió en la cabeza de la Black List del 2011. El guión no tardaría en ser comprado por una importante suma por la Warner porque este proyecto había despertado el interés de Leonardo DiCaprio. Pero el actor decidió dejarlo pasar y la Warner renunció a sus derechos sobre él, pasando a la productora Black Beard Pictures. El encargado de dirigir el film es el noruego Morten Tyldum, responsable de Headhunters, previamente se barajaban los nombres de Ron Howard y David Yates. Benedict Cumberbatch fue el elegido para interpretar el papel de Alan Turing. El resto del reparto lo forman Keira Knightley, Matthew Goode, Mark Strong y Charles Dance. El rodaje se inició en noviembre del pasado año y en el European Film Market, celebrado durante el festival de Berlín, fue vendida a The Weinstein Co por siete millones de dólares, prácticamente la mitad de su presupuesto. Alexandre Desplat se ha encargado de su banda sonora y destacar que el catalán Óscar Faura (Lo Imposible) es el responsable de la dirección de fotografía.

La película se presentó en el festival de Telluride, que desde hace dos décadas es el laboratorio de los hermanos Weinstein. Tuvo muy buena acogida y se convirtió en la vencedora de la edición, a juicio de los expertos. Se la comparó con éxitos recientes del cine británico como El Topo y Expiación. Posteriormente se presentaría en el festival de Toronto en donde se alzaría con el premio del público, a pesar de tener una recepción casi tan buena como la que tuvo en Telluride fue una sorpresa porque la acogida de La teoría del todo de James Marsch fue bastante superior y causó mayor impacto a nivel mediático. También ha recibido los premios del público en los festivales de Hamptons, Aspen y Chicago. Además fue presentada en el festival de Londres.

© GettyImages

© GettyImages

Uno de los aspectos que más se han cuestionado de Descifrando Enigma es que para ser una película que habla de la vida de Alan Turing y de cómo pasó de ser un héroe nacional del Reino Unido a ser procesado por su homosexualidad, la sexualidad de Turing ha sido minimizada para no sacrificar su carrera comercial.

En los Estados Unidos se estrenará el 21 de noviembre. De momento tiene una valoración de 84% en Rotten Tomatoes y de 64 en Metacritic. La crítica que respalda al film considera que es una película fascinante sobre un hombre que cambió al mundo y como terminó siendo destruido.

Opta a cuatro premios BIFA, del cine independiente británico: mejor película, actor (Benedict Cumberbatch), actriz (Keira Knightley) y guión.

Opciones en los Oscars

El éxito en Telluride y Toronto convierte a Descifrando Enigma en la principal apuesta de The Weinstein Co. Desde finales de agosto hasta que llegue a los cines el film se ha ido exhibiendo en diversos certámenes de los Estados Unidos para que esté presente en los medios de comunicación. Pero a pesar del éxito en Toronto Descifrando Enigma nunca ha sido considerada como la rival a batir ni tampoco como una película de consenso.

Una de las principales bazas de cara a la promoción es su protagonista Benedict Cumberbatch, el actor británico se ha convertido en una estrella gracias a Sherlock, que le acaba de proporcionar el Emmy, y es el elegido para interpretar al Doctor Extraño. Cumberbatch está en la cima de su popularidad, se le ve cómodo, y se está empleando a fondo en promover el trabajo que le puede proporcionar su primera candidatura al Oscar, el año pasado lo intentó con El quinto poder y la película fue un desastre.

También puede verse beneficiada de la campaña Keira Knightley. La actriz británica fue candidata al Oscar por Orgullo y prejuicio en el año 2006, y desde entonces ha intentado volver con diferentes películas, como por ejemplo sus otras colaboraciones con Joe Wright, Expiación y Anna Karenina. Por su interpretación de la criptoanalista Joan Clarke no se perfila como la rival a batir pero sí como una de las aspirantes a la estatuilla.

Teniendo en cuenta que The Weinstein Co está detrás la campaña de Descifrando Enigma será lo suficientemente fuerte para que se vea beneficiada con algunas candidaturas al Oscar, básicamente porque Big Eyes de Tim Burton no parece que sea su caballo ganador. El film de Morten Tyldum aspira a conseguir las siguientes candidaturas: mejor película, dirección, actor (Benedict Cumberbatch), actriz de reparto (Keira Knightley), guión adaptado, montaje, fotografía, música, diseño de producción y vestuario.

Interstellar, de Christopher Nolan

Hoy llega a las pantallas Interstellar de Christopher Nolan, probablemente sea el acontecimiento cinematográfico del año para los fans del director británico. Nolan es uno de los cineastas más venerados por el público en todo lo que llevamos de siglo XXI y también cuenta con el respaldo de la crítica, pero nunca ha sido reconocido con una candidatura al Oscar al mejor director.

© Warner Bros Pictures España

© Warner Bros Pictures España

La novena película de Christopher Nolan se sitúa en el futuro. La vida en La Tierra está llegando a su fin, a causa del cambio climático y la mano del hombre. Los científicos descubren un agujero de gusano, y un grupo de exploradores emprenderá un viaje más allá de nuestra galaxia con el propósito de buscar una solución al problema.

Pinche aquí para ver el vídeo

La odisea espacial de Christopher Nolan

Tenemos que remontarnos al año 1997 cuando se produjo el estreno de Contact de Robert Zemeckis. Dos de los que participaron en ese proyecto fueron la productora Lynda Obst y el físico Kip Thorne. Ambos idearían la premisa de Interstellar y despertarían la atención de Steven Spielberg. Pasaron nueve años hasta que Spielberg y la Paramount anunciasen las intenciones de llevar a cabo este proyecto. Un año después se contrataría a Jonathan Nolan. El pequeño de los Nolan estuvo trabajando en el guión durante cuatro años. Durante este tiempo hubo un cambio fundamental, Steven Spielberg y Paramount rompieron su colaboración y la película se había quedado sin director. El elegido fue Christopher Nolan. Por este motivo es un proyecto desarrollado por la Paramount y la Warner, ya que es el estudio que distribuye las películas de Nolan, y esto dio pie a un acuerdo entre ambas compañías para determinados proyectos. Los hermanos Nolan terminaron firmando el guión conjuntamente.

El reparto está encabezado por Matthew McConaughey, y le acompañan Jessica Chastain, Anne Hathaway, Wes Bentley, Michael Caine, Cassey Affleck, John Lithgow, Topher Grace, David Gyasi, Ellen Burstyn y Matt Damon. La película comenzó a rodarse en agosto de 2013, fue un rodaje complejo y largo, duró más de cuatro meses. Finalmente la producción ha costado 165 millones de dólares, sin contar con los gastos derivados del marketing y distribución, por lo que la cifra real podría superar ampliamente los 200 millones de dólares.

Interstellar llega a los cines estadounidenses con una valoración de 73% en Rotten Tomatoes y de 75 en Metacritic. Sin ser una mala acogida, ni de coña se podría decir eso, sí que ha sido menos unánime y sobre todo menos entusiasta de lo esperado. Lo que más se ha aplaudido es que aunque no sea la mejor de Christopher Nolan es una película ambiciosa, tanto a nivel visual como conceptual, aunque para algunos es aquí donde patina ya que consideran que pretende ser muchísimo superior de lo que realmente es. Lo más cuestionado es el guión firmado por los hermanos Nolan y lo más alabado, además del aspecto visual, destacándose la fotografía, el diseño de producción y los efectos visuales, es la interpretación de Matthew McConaughey, que demuestra en Interstellar por qué es uno de los intérpretes más en forma del momento.

© GettyImages

© GettyImages

Opciones en los Oscars

Interstellar no es un título que se ajuste al perfil de lo que se premia en los Oscars, y para que un film de estas características se convierta en el rival a batir tiene que tener una acogida extraordinaria y que nadie dude de sus opciones. La película de Christopher Nolan, aunque dista mucho de tener una mala acogida, no ha tenido una respuesta unánime. Sí hubo más consenso en torno a Gravity de Alfonso Cuarón y se quedó sin el Oscar a la mejor película.

Lo tiene bastante difícil pero no imposible para llegar a la candidatura a la mejor película, si el film no decepciona en la taquilla la Paramount y Warner seguirán dándolo todo en su promoción de cara a los premios. Sería una sorpresa que Christopher Nolan, que no fue nominado como director por El caballero oscuro y Origen, se situase en el quinteto de finalistas al Oscar al mejor director. Sería muy difícil que Matthew McConaughey figure entre los candidatos al Oscar al mejor actor porque la lista de aspirantes es muy larga y probablemente si él no hubiese ganado el Oscar en la pasada edición tendría más opciones. A Jessica Chastain podría resultarle más fácil situarse entre las aspirantes al Oscar a la mejor actriz de reparto, que es una categoría que está más abierta. El panorama es mejor en las categorías técnicas en donde puede ser la rival a batir en apartados como mejores efectos visuales y fotografía.

Las intenciones de Paramount y Warner son las de conseguir las siguientes candidaturas: mejor película, dirección, actor (Matthew McConaughey), actriz de reparto (Jessica Chastain), montaje, fotografía, música, sonido, montaje de sonido, efectos visuales y diseño de producción.

A most violent year, de J.C. Chandor

A most violent year de J.C. Chandor protagoniza este capítulo de Camino al Oscar. For Your Consideration. Acaba de ser presentada con éxito en el festival del Instituto de Cine Americano pero su campaña está empañada por la obligada ausencia de Jessica Chastain, cuyo contrato con Interstellar le prohíbe hacer promoción para otro título que coincida con él.

© A24 Films

© A24 Films

La tercera película de J.C. Chandor se ambienta en el Nueva York de 1981, estadísticamente el año más violento de la historia de la ciudad. Un inmigrante y su familia lucharán para sacar adelante su negocio mientras que la violencia y la corrupción amenazan con destruir todo lo que han logrado.

Pinche aquí para ver el vídeo

Chandor se sumerge en el cine negro

A J.C. Chandor le conocimos en el 2011 con Margin Call. El drama sobre el inicio de la crisis financiera de 2008 obtuvo muy buenas críticas y fue uno de los primeros títulos que se estrenaron simultáneamente en el cine y en las plataformas de VOD, y se convirtió en un éxito a pesar las condiciones de su lanzamiento. La película obtuvo una candidatura al Oscar al mejor guión y Hollywood descubrió a un nuevo director con un enorme potencial. Su siguiente película fue la arriesgada Cuando todo está perdido, que contaba con un Robert Redford excepcional. Redford se quedó sin la candidatura al Oscar al mejor actor, él responsabilizó a la distribuidora Lionsgate que ideó una campaña que pasó bastante desapercibida. Los medios consideraron que Redford tampoco estaba por la labor, en realidad eso a él nunca le ha gustado.

Para su tercera película Chandor se aproxima al cine negro ambientándola en el Nueva York de inicios de la década de los ochenta. En un primer momento el protagonista iba a ser Javier Bardem pero finalmente fue el actor de origen guatemalteco Oscar Isaac el escogido. Le acompaña Jessica Chastain y el reparto queda completado por Albert Brooks, David Oyelowo y Catalina Sandino Moreno. Con un presupuesto de 20 millones de dólares, es la cinta más cara de Chandor, la película comenzó a rodarse en enero de este año. De su distribución se encarga A24, compañía independiente formada en el año 2012 y cuyo mayor éxito comercial ha sido Spring breakers de Harmony Korine.

A most violent year ha sido la película encargada de inaugurar el festival organizado por el Instituto de Cine Americano, que sirve de escaparate para los títulos con aspiraciones de llegar a los Oscars. Ha sido muy bien recibido por la crítica que considera que es un film elegante, muy de la vieja escuela, consideran que Chandor tiene el pulso de su admirado Sidney Lumet y que se confirma como uno de los directores más interesantes surgidos durante esta década. Se destaca además la inteligencia de su guión, que ha escrito el propio director y su rigurosa ambientación, lo que más se cuestiona es que la historia no está bien rematada. Las interpretaciones de Isaac y Chastain han sido muy aplaudidas, así como la de Albert Brooks que está irreconocible en la piel de un abogado.

© GettyImages

© GettyImages

El estreno de A most violent year está fijado para el 31 de diciembre, el último día para que pueda entrar en la competición de los Oscars. De momento tiene una valoración del 100% en Rotten Tomatoes y 85 en Metacritic.

Oscar Isaac opta al premio Gotham al mejor actor.

Opciones en los Oscars

Como A most violent year llegará a los cines de Los Ángeles el próximo 31 de diciembre, dos días después de que se inicie el plazo para escoger a los nominados que finalizará el 8 de enero, el grueso de la promoción de la película de Chandor de cara a los futuros premios se está realizando ahora. A24 es una compañía independiente especializada en propuestas muy autorales y no dispone del suficiente capital para invertir en campañas publicitarias. Y se ha encontrado con un serio problema, su principal reclamo de cara a los votantes es Jessica Chastain y la actriz cuando firmó su contrato para rodar Interstellar de Christopher Nolan quedó obligada a promover exclusivamente este film entre octubre y diciembre de este año. La excepción fue su aparición para apoyar la presentación del film en el AFI Fest, pero no puede aparecer en los medios de comunicación para hablar de la película de Chandor, ni puede asistir a las proyecciones oficiales que se realicen para académicos, miembros de los diferentes gremios ni para la Asociación de Prensa Extranjera en Hollywood. A la distribuidora le queda el protagonista del film, Oscar Isaac, que no tiene el mismo gancho de Chastain de cara a los medios de comunicación y que la película hable por sí misma para llegar a los votantes.

La gran perjudicada por esta maniobra de Paramount-Warner y Christopher Nolan puede ser la propia Jessica Chastain. A juzgar por las críticas recibidas por A most violent year podría ser una seria aspirante al Oscar a la mejor actriz de reparto, a priori la rival a batir es Patricia Arquette por Boyhood de Richard Linklater, y por Interstellar podría ser una candidata de relleno si no se queda fuera. Su vinculación con la campaña de Interstellar finaliza a inicios de diciembre, cuando ya se han votado a las finalistas a los premios del Gremio de Actores, Critic’s Choice y Globos de Oro, y habrá concluido la promoción de cara a los votantes de A most violent year. En el año 2011 Jessica Chastain se las tuvo que ingeniar para promover seis películas al mismo tiempo, entre ellas las nominadas al Oscar El árbol de la vida y Criadas y señoras. Por el film de Terrence Malick se llevó la mayoría de los premios de la crítica pero fue finalmente por Criadas y señoras, el título más popular y el que más apoyo recibió del gremio de actores, por el que fue candidata al Globo de Oro, SAG y finalmente el Oscar. Algo similar podría sucederle ahora.

Las aspiraciones de A most violent year son las de conseguir las siguientes candidaturas: mejor película, dirección, actor (Oscar Isaac), actriz de reparto (Jessica Chastain), guión original, montaje, fotografía, música y vestuario.

Whiplash, de Damien Chazelle

La protagonista de este episodio es Whiplash de Damien Chazelle, una de las grandes sorpresas de este año que nos ha dado el cine independiente y que fue la vencedora del pasado festival de Sundance.

© Sony Pictures Releasing de España

© Sony Pictures Releasing de España

El segundo largometraje de Damien Chazelle nos narra la historia de Andrew Neyman, un joven que sueña con triunfar como baterista de jazz, ingresará en uno de los conservatorios más prestigiosos de los Estados Unidos, convirtiéndose en alumno de Terence Fletcher, conocido por su talento y también por sus métodos aterradores, que le llevará a una situación límite.

Pinche aquí para ver el vídeo

La sorpresa

Damien Chazelle, escritor de Grand Piano de Eugenio Mira, escribió el guión de Whiplash que en el año 2012 se situó en la Black List de los mejores guiones sin producir. Para conseguir la financiación adaptó el guión a un cortometraje teniendo a Johnny Simmons y J.K. Simmons como protagonistas. El cortometraje fue galardonado en Sundance y logró la financiación de 3,3 de dólares por parte de Bold Films. J.K. Simmons permaneció en el reparto y el papel protagonista fue para Miles Teller que por su trabajo en The spectacular now cosechó muy buenas críticas y fue premiado en el festival de Sundance. El reparto lo completan Paul Reiser y Melissa Benoist.

Whiplash se presentó en el festival de Sundance, tuvo una gran acogida y fue adquirida por Sony Pictures Classics por tres millones de dólares, lo mismo que costó la película. Whiplash se alzó con los dos premios más importantes, el del jurado y el del público.

© GettyImages

© GettyImages

Después de Sundance se presentó con gran éxito en los festivales de Cannes, Nueva York y Toronto, en donde se postuló como una seria aspirante al premio del público. Recientemente se alzó con el premio Pilar Miró al mejor nuevo director en el festival de Valladolid. También fue la gran vencedora del festival de Deauville.

Whiplash se estrenó de manera limitada en los Estados Unidos el pasado 10 de octubre. Tiene una valoración de 97% en Rotten Tomatoes y de 87 en Metacritic. La crítica considera que Chazelle ha realizado un film brillante, fascinante e inspirador en donde Miles Teller y J.K. Simmons hacen un trabajo soberbio.

Durante su primer fin de semana se exhibió en tan solo seis salas, actualmente se proyecta en ochenta y ocho, y ha recaudado en los Estados Unidos un millón y medio de dólares, y su recaudación mundial apenas supera los dos millones.

Miles Teller opta al Gotham al mejor actor.

Opciones en los Oscars

Whiplash es una película barata, entre los gastos de producción y marketing no llega a los diez millones de dólares, y Sony Pictures Classics ha decidido no acelerar el proceso de expansión para que el boca a oreja vaya actuando. Su plan es alcanzar las 400 salas en Acción de Gracias y ampliar la cifra cuando llegue Navidad, que es cuando se aproxima el proceso de votación para elegir a los nominados al Oscar.

Con Whiplash Sony Pictures Classics puede tener más suerte que con Foxcatcher de Bennett Miller, una película que a pesar de sus excelentes críticas no está generando el ruido previsto. Whiplash está causando muy buena sensación y la compañía espera que esté presente en algunas de las principales categorías.

Su principal baza es J.K. Simmons que se perfila como el rival a batir en la categoría de mejor actor de reparto. Simmons es uno de los habituales secundarios de Hollywood, es el intérprete fetiche de Jason Reitman, y con su interpretación de un estricto profesor de conservatorio está consiguiendo los mejores elogios de su carrera. Lo mismo le sucede a Miles Teller. El actor de 27 años está cosechando excelentes críticas pero lo tiene bastante difícil para situarse en el quinteto de finalistas al Oscar al mejor actor porque hay demasiados aspirantes. Damian Chazelle podría dar la sorpresa en la categoría de mejor dirección y lo mismo el film en el apartado de mejor película.

Whiplash aspira a conseguir las candidaturas de mejor película, dirección, actor (Miles Teller), actor de reparto (J.K. Simmons), guión original, montaje, fotografía, sonido y montaje de sonido.

La teoría del todo, de James Marsh

Hace una semana llegó a los cines norteamericanos el biopic del físico Stephen Hawking, La teoría del todo de James Marsh. El film se estrenó con gran éxito en el pasado festival de Toronto y es una de las principales apuestas de la pretemporada de premios, a ello ha contribuido las interpretaciones de sus protagonistas, Eddie Redmayne y Felicity Jones.

© Universal Pictures International Spain

© Universal Pictures International Spain

El séptimo largometraje de James Marsh se centra en la relación entre Stephen Hawking y su primera esposa, Jane Wilde a quien conoció cuando ambos estudiaban en la universidad de Cambridge, y en cómo afrontó la pareja la lucha contra la enfermedad degenerativa que se le diagnosticó a Hawkings a inicios de la década de los sesenta.

Pinche aquí para ver el vídeo

El factor biopic

El novelista y guionista Andrew McCarten  se había interesado escribir una película sobre la figura de Stephen Hawking. Él y la productora Lisa Bruce tardaron ocho años en lograr convencer a Jane Wilde para que cediese los derechos de sus memorias, Viajar al infinito: Mi vida con Stephen. En todo ese tiempo, McCarten no perdió la esperanza y fue escribiendo varias versiones del guión. Una vez resuelto este obstáculo se escogió a James Marsh, ganador de un Oscar por el documental Man on wire para que lo dirigiese, y a Eddie Redmayne y Felicity Jones para que diesen vida a Hawking y Wilde. Con un presupuesto inferior a los 15 millones de dólares comenzó a rodarse en otoño del pasado año. Tras este proyecto están Working Title y Focus es la encargada de su distribución en los Estados Unidos.

La teoría del todo fue uno de los platos fuertes del pasado festival de Toronto. El film tuvo una recepción espectacular, incluso se llegó a comentar que fue una de las películas más aplaudidas de la historia del certamen, por eso fue tan sorprendente que no se alzase con el premio del público y que tampoco se situase entre las más votadas.

© GettyImages

© GettyImages

Se estrenó de manera limitada en los Estados Unidos el 7 de noviembre. Tiene una valoración de 76 % en Rotten Tomatoes y de 71 en Metacritic. De La teoría del todo se ha destacado la elegante dirección de James Marsh y el guión escrito por Andrew McCarten que no tiene miedo en describir la intimidad de Hawking y Wilde. También han dedicado buenos comentarios a la dirección de fotografía de Benoît Delhomme y la música compuesta por Jóhann Jóhannsson. Pero las principales virtudes de este film residen en las interpretaciones de Eddie Redmayne y Felicity Jones.

En solamente cinco salas ha recaudado 259.000 dólares. A partir de hoy comenzará su expansión por los Estados Unidos y el día de Acción de Gracias tendrá su estreno mayoritario.

Opciones en los Oscars

La teoría del todo no es una rival a batir pero no se duda de sus opciones para figurar como finalista al Oscar a la mejor película. Tiene ingredientes muy potentes, que seguramente conquisten a los votantes, es el biopic de una de las principales personalidades del mundo de la ciencia de las últimas décadas y es una historia de superación personal. Lo malo es que este año hay demasiados títulos basados en figuras históricas, y de momento ninguno destaca sobre el resto.

Eddie Redmayne se ha convertido en una de las sensaciones de esta temporada por su interpretación de Stephen Hawking. La crítica ha considerado que su transformación es espectacular. El actor londinense de 33 años tiene una brillante trayectoria teatral, ya se ha llevado los principales galardones del mundo de la escena, entre ellos el Laurence Olivier y el Tony por la obra Red,y a nivel cinematográfico está a punto de situarse en la primera línea. Hace dos años estuvo en la conversación por su interpretación de Marius en Los miserables, pero la película a pesar de su éxito y sus tres Oscars no fue el monstruo que iba a arrasar con todo. Los expertos consideran que Redmayne puede ser el rival a batir de la categoría de mejor actor, pero le ponen dos pegas, la primera es que es demasiado joven y la segunda es que prácticamente es un recién llegado. Adrien Brody tenía 29 años cuando se alzó con el Oscar al mejor actor por El pianista y tampoco era muy conocido. A Eddie Redmayne se le ve muy entregado a su campaña y curiosamente tiene entre sus rivales a Benedict Cumberbatch que interpretó a Stephen Hawking en Hawking, una producción para la BBC que se estrenó hace una década.

Felicity Jones, que se dio a conocer por su trabajo en Like crazy por el que recibió algunas menciones de la crítica, está siendo promovida en la categoría de mejor actriz, es algo honesto ya que es la coprotagonista del film y la historia se está contando desde el punto de vista de Jane Wilde. Pero este tipo de personajes de apoyo suelen promoverse en las categorías de reparto, así ganaron el Oscar Marcia Gay Harden por Pollock, Jennifer Connelly por Una mente maravillosa o Jim Broadbent por Iris. La categoría de mejor actriz está tan abierta que es muy difícil que Felicity Jones se caiga del quinteto finalista.

Dependiendo del éxito que tenga La teoría del todo durante las próximas semanas, las aspiraciones del film serían: mejor película, dirección, actor (Eddie Redmayne), actriz (Felicity Jones), guión adaptado, fotografía, música, diseño de producción y vestuario.

Selma, de Ava DuVernay

La protagonista de este nuevo episodio de la serie Camino al Oscar. For Your Consideration es Selma de Ava DuVernay que ha revolucionado la carrera tras su exitosa presentación en el Festival del Instituto de Cine Americano.

© Paramount Pictures

© Paramount Pictures

El cuarto largometraje de Ava DuVernay recrea las tres marchas que se hicieron en marzo del año 1965 en el Estado de Alabama, gobernado por George Wallace, entre las ciudades de Selma y Montgomery. Este movimiento por el derecho al voto en la población afroamericana marcó de manera política y emocional al Movimiento de Derechos Civiles de los Estados Unidos.

Pinche aquí para ver el vídeo

La película de la comunidad afroamericana del 2014

En el año 2008 las productoras Plan B, propiedad de Brad Pitt, y Celador, una de las responsables de Slumdog Millionaire, se hicieron con el guión de Selma escrito por Paul Webb. Un año después, tras el éxito de Precious se fichó a Lee Daniels para que se encargase de este proyecto. El director ya había reclutado a David Oyelowo, para que encarnase a Martin Luther King, y también a Robert De Niro, Liam Neeson, Hugh Jackman y Lenny Kravitz. El proyecto no pudo salir adelante en el 2010 por problemas de financiación. Se suspendió temporalmente hasta encontrar inversores y Daniels rodó The paperboy y El mayordomo, esta última película le hizo renunciar definitivamente a Selma. Los productores le remplazaron por Ava DuVernay, ejecutiva y publicista de la industria que debutó como cineasta en el año 2008 y que en el 2012 se llevó el premio a la mejor dirección en Sundance por Middle of nowhere, DuVernay también firma el guión. Del reparto original solamente permaneció David Oyelowo y se incorporaron Tom Wilkinson, Tim Roth, Carmen Ejogo, Lorraine Tussaint, Cuba Gooding Jr, Giovanni Ribisi, Martin Sheen y Oprah Winfrey, que también asume labores de producción. Con un presupuesto cercano a los veinte millones de dólares la película comenzó a rodarse en mayo de este año. La Paramount se encarga de su distribución.

Durante los últimos meses se ha especulado con las opciones que podría tener Selma en la carrera al Oscar de este año. Circulaban muy buenos comentarios sobre la película que estaba rodando Ava DuVernay y la Paramount utilizó el AFI fest para exhibir veinte minutos del film. La respuesta fue muy buena y días después se programó la película en el mismo certamen. DuVernay tuvo que terminar la película a contrarreloj.  La acogida fue bastante entusiasta. La mayoría de la crítica dice que DuVernay ha sabido narrar uno de los episodios más importantes de la historia de los Estados Unidos de manera inteligente, emotiva y con un gran sentido del espectáculo. A ello contribuye también el guión escrito por Webb y la directora, el montaje de Spencer Averick, la fotografía de Bradford Young y la interpretación de David Oyelowo. Algunos críticos consideran que Selma probablemente sea la mejor película norteamericana de este año.

© GettyImages

© GettyImages

La película se estrenará de manera limitada el 25 de diciembre, el 9 de enero llegará a todo el país. De momento tiene una valoración de 100 % en Rotten Tomatoes y de 98 en Metacritic.

Opciones en los Oscars

Selma ha llegado en un momento en el que no hay una película que se perfile como la rival a batir. Las aspirantes que hemos conocido no tienen ese aura o no han logrado ser respaldadas de manera unánime, más que por críticos por los medios que hacen presión, y muchos esperan que Invencible de Angelina Jolie haga honor a su título y se confirme como  la película de esta edición. Muchos se temían que Selma iba a ser un nuevo El mayordomo y la sensación general es que no tiene nada que ver con la película de Lee Daniels, que sí logró buenas críticas en los Estados Unidos. No se dudan de sus opciones a figurar entre las candidatas a mejor película y para los especialistas Ava DuVernay debería estar entre los finalistas al Oscar a la mejor dirección.

El actor británico David Oyelowo ha encandilado a la crítica con su enérgica interpretación de Martin Luther King. A Oyelowo le hemos visto en Lincoln de Steven Spielberg, en las dos últimas películas de Lee Daniels, The paperboy y El mayordomo, y tiene una breve aparición en Interstellar de Christopher Nolan. Oyelowo está siendo comparado con el Denzel Washington de finales de los ochenta y principios de los noventa, el que aún no se había consagrado como una superestrella. Washington, que ya había ganado un Oscar por Tiempos de gloria se convirtió en una gran estrella gracias a Malcom X, y es probable que Selma sea la película que le permita a Oyelowo saltar a una liga superior. Para los especialistas puede ser una seria amenaza a los actores que se han perfilado como los grandes candidatos a la estatuilla, Benedict Cumberbatch y Eddie Redmayne que han convertido sus campañas en una pugna para ver quién despierta mayores simpatías. La categoría de mejor actor está muy apretada, hay demasiados aspirantes y más de un nombre suena como favorito al galardón. Veremos si Oyelowo consigue el respaldo suficiente para que figure en el quinteto de finalistas.

Tras su gran debut en el AFI Fest Selma puede ser la gran apuesta de Paramount en los Oscars, ya que Interstellar de Christopher Nolan no tiene tantas opciones. Si no se diluye a lo largo de las próximas semanas podría figurar en los siguientes apartados: mejor película, dirección, actor (David Oyelowo), guión adaptado, montaje, fotografía. maquillaje y peluquería.

El gran hotel de Budapest, de Wes Anderson

Rescatamos para la serie Camino al Oscar. For Your Consideration a El gran hotel Budapest de Wes Anderson, uno de los primeros éxitos de la crítica de este año y que se ha convertido en la película más taquillera del cineasta.

© Twentieth Century Fox España

© Twentieth Century Fox España

La octava película de Wes Anderson se centra en la figura de Gustave H. el conserje de un afamado hotel de la Europa de entreguerras, que se convertirá en el protector de un joven botones, Moustafa. Una de las clientas predilectas, Madame D. una anciana millonaria, muere en extrañas circunstancias. Gustave se convertirá en el heredero de un cuadro de un gran valor y al mismo tiempo en el principal sospechoso de su asesinato.

Pinche aquí para ver el vídeo

El mayor éxito de Wes Anderson

Wes Anderson se ha convertido en uno de los cineastas más personales del siglo XXI. Tras el éxito cosechado por Moonrise Kingdom puso en pie su proyecto más ambicioso en donde iba a homenajear a la vieja Europa y al cine de Los Arqueros, Michael Powell y Emeric Pressburger, artífices de títulos tan emblemáticos como Coronel Blimp, Las zapatillas rojas y Narciso negro. Anderson se inspiró levemente en los relatos de Stefan Zweig. En un primer momento se informó que Johnny Depp iba a ser el protagonista del film, se encargaría de interpretar a Gustave H, pero Wes Anderson comentó que ese papel estaba escrito para Ralph Fiennes y que nunca se llegó a ofrecerle el papel a Depp, probablemente esa información fuese filtrada para lograr la financiación. Anderson ha vuelto a rodearse de un reparto de lo más variopinto: Adrien Brody, Saoirse Ronan, Jude Law, Willem Dafoe, F. Murray Abraham, Tom Wilkinson, Jeff Goldblum, Edward Norton, Matthieu Amalric, Harvey Keitel, Bill Murray, Léa Seydoux, Owen Wilson, Bob Balaban, Tilda Swinton y Tony Revolori. Curiosamente Swinton sustituyó a Angela Lansbury que tenía que cumplir con sus compromisos teatrales. Con un presupuesto de 31 millones de dólares El gran hotel Budapest comenzó a rodarse en enero de 2013, el principal inversor ha sido el multimillonario Steven Rales, que ha estado detrás del capital de buena parte de la filmografía de Anderson. En El gran hotel Budapest se han utilizado tres formatos, adecuado a cada una de las épocas en las que transcurre el film, 1.33, 1.85, y 2.35.

El gran hotel Budapest fue seleccionada para abrir el festival de Berlín y la respuesta fue extraordinaria, a la crítica le pareció un delicia. Finalmente se llevó el gran premio del jurado.

© GettyImages

© GettyImages

La película se estrenó de manera limitada en los Estados Unidos el 7 de marzo. Tuvo una valoración de 92 % en Rotten Tomatoes y de 88 en Metacritic. A la crítica le ha parecido una película imaginativa, divertida y visualmente impecable, con un reparto totalmente entregado a la causa, especialmente un Ralph Fiennes en estado de gracia.

El gran hotel Budapest tuvo el mejor estreno limitado del año, recaudó 811.166 dólares en tan solo cuatro salas, y solamente en los Estados Unidos recaudó 59 millones de dólares, su taquilla mundial se aproxima a los 173 millones de dólares. Hasta el momento la más taquillera en los Estados Unidos era Los Tenenbaums. Una familia de genios que en el año 2001 recaudó 52 millones de dólares. Y ninguna de las anteriores películas de Wes Anderson había superado los 100 millones de dólares en todo el mundo.

Opta a un premio Gotham, en el apartado de mejor película, y recibió el David di Donatello, concedido por la Academia italiana de cine, al mejor film extranjero.

Opciones en los Oscars

La película de Wes Anderson cuenta con un gran inconveniente, se estrenó en marzo, y las campañas de las películas más recientes se han encargado de eclipsarla. Para los especialistas El gran hotel Budapest puede ser una aspirante a figurar entre las candidatas al Oscar a la mejor película pero va a depender de la caída de otra contendiente. Por esto mismo Fox Searchlight está planeando el reestreno del film para que esté en cartel durante la temporada de premios. La compañía tiene esperanzas porque los pases realizados a los miembros de la academia han funcionado muy bien.

Ralph Fiennes, que fue candidato al Oscar por La lista de Schindler y El paciente inglés ha recibido de las mejores críticas de su carrera por la aproximación que ha hecho a la comedia con su interpretación de Gustave H., es una pena que la categoría del Oscar al mejor actor esté tan repleta de aspirantes porque se ha ganado su regreso a estos premios. Más fácil lo tienen el diseño de producción de Adam Stockhausen y el vestuario de Milena Canonero, y podrían ser rivales a batir. Alexandre Desplat tiene tantos trabajos con aspiraciones a entrar en la categoría de mejor música que probablemente lo haga con la película que esté más presente en la conversación aunque no sea su mejor obra, el compositor francés no ha optado siempre al Oscar por su mejor trabajo.

Las aspiraciones de Fox Searchlight son las de conseguir las candidaturas de mejor película, actor (Ralph Fiennes), guión original, fotografía, diseño de producción, vestuario, música maquillaje y peluquería.

Mr. Turner, de Mike Leigh

Hoy protagoniza esta serie Mr. Turner de Mike Leigh. El director británico no ha ganado nunca el Oscar pero no le ha costado encontrar un hueco entre los candidadatos a la estatuilla.

© Wanda Visión

© Wanda Visión

La duodécima película de Mike Leigh se centra en los últimos 25 años de la figura del pintor británico J.M.W. Turner.

Pinche aquí para ver el vídeo

¿Una nueva oportunidad para Mike Leigh?

La labor del director y guionista británico Mike Leigh ya ha sido reconocida con siete candidaturas al Oscar por sus películas Secretos y mentiras, Tupsy-Turvy, El secreto de Vera Drake, Happy-Go-Lucky y Another year. Tiene los máximos galardones de los festivales de Cannes y Venecia y es uno de los más respetados por la crítica más prestigiosa. Una de sus obsesiones era realizar un film sobre la figura de J.M.W. Turner, centrándose en los últimos veinticinco años de su vida, cuando el pintor pierde a su padre que fue uno de los pilares de su carrera, y abordar al mismo tiempo un retrato sobre cómo se relacionaba la sociedad victoriana con el mundo del arte. Leigh ha dedicado quince años para preparar este ambicioso proyecto que ha costado aproximadamente 13 millones de dólares. Como protagonista escogió a uno de los actores habituales de su filmografía, Timothy Spall, que estuvo dos años preparándose para interpretar a uno de los pintores británicos más importantes de la historia. El reparto está completado por Dorothy Atkinson, Paul Jesson, Marion Bailey, Ruth Seen, Lesley Manville y Martin Savage.

Mike Leigh presentó Mr. Turner en el festival de Cannes y la acogida de la crítica fue excelente, aunque se le achacó que le quedase algo larga. Se destacó el acertado retrato de la época victoriana, la dirección de fotografía de Dick Pope y sobre todo la interpretación de Timothy Spall, que se alzó con el premio al mejor actor del certamen.

© GettyImages

© GettyImages

Posteriormente se presentó en los festivales de Telluride, Toronto, Nueva York, Londres y en el AFI Fest y con recepciones igualmente positivas. También fue una de las triunfadoras del pasado festival de cine Europeo de Sevilla en donde recibió los galardones de mejor dirección y actor.

Con la distribución de Sony Pictures Classics se estrenará en los Estados Unidos el próximo 19 de diciembre. De momento tiene una valoración de 96% en Rotten Tomatoes y de 97 en Metacritic.

Mr. Turner opta a cinco premios BIFA, mejor película, dirección, actor (Timothy Spall), actriz de reparto (Dorothy Atkinson) y mejor logro técnico para la fotografía de Dick Pope. Por otro lado, Timothy Spall opta al premio al mejor actor de la Academia de Cine Europeo.

Opciones en los Oscars

Tal y como se señaló antes, Mike Leigh es uno de los directores europeos más venerados por la crítica más prestigiosa de los Estados Unidos, y siempre que se sitúe bajo el radar de los Oscars figura como finalista. Pero lo más lejos que ha llegado en estos galardones fue con Topsy-Turvy, que se llevó los premios en los apartados de vestuario y maquillaje en el año 2000. Aun así es bastante descartable que Mr. Turner figure entre las aspirantes al Oscar a la mejor película.

En mayo ya se daba por candidato a figurar en el quinteto de finalistas al Oscar al mejor actor a Timothy Spall pero entre lo abultada que está la categoría y el ruido generado por las campañas de otros contendientes poco espacio se está dejando para hablar de la interpretación de Spall. El actor británico va a necesitar el apoyo de los críticos para que sea tenido en cuenta.

Las opciones son mayores en los apartados de mejor fotografía, diseño de producción, vestuario y maquillaje y peluquería.

Mr. Turner aspira a estar presente en los apartados de mejor película, dirección, actor (Timothy Spall), guión original, fotografía, diseño de producción, vestuario, maquillaje y peluquería.

Puro vicio, de Paul Thomas Anderson

Llegamos a la recta final de la serie Camino al Oscar. For Your Consideration con la nueva película de Paul Thomas Anderson, Puro Vicio, que a pesar de ser considerada por la crítica como una de las mejores del año sus opciones en los Oscars son muy pocas.

© Warner Bros Pictures España

© Warner Bros Pictures España

La séptima película de Paul Thomas Anderson se sitúa en Los Ángeles de los años 70. El protagonista es Doc Sportello, un peculiar detective privado que recibirá el encargo de su ex novia, Shasta, una seductora femme fatale, que quiere encontrar a su nuevo amante, un magnate inmobiliario arrepentido que quiere reparar su daño a la sociedad.

Pinche aquí para ver el vídeo

Paul Thomas Anderson se aproxima a la comedia más alocada

En el año 2010 Paul Thomas Anderson se propuso adaptar la novela Vicio propio de Thomas Pynchon, publicada un año antes. Tras rodar The master, financiada por Megan Ellison y estrenada en el 2012, se centró en en el proyecto que nos ocupa. En un primer momento Paul Thomas Anderson quiso que Robert Downey Jr. protagonizase el film, al actor le interesaba el proyecto y aunque su agenda está muy apretada debido a sus compromisos con Marvel a priori no iba a surgir ningún conflicto, pero el director decidió reclutar a Joquin Phoenix, con quien había trabajado en The master, porque consideraba que por edad se ajustaba más a Doc Sportello. Completan el reparto Katherine Waterston, en lugar de Charlize Theron, Josh Brolin, Benicio del Toro, Owen Wilson, Reese Witherspoon, Maya Rudolph, Eric Roberts, Martin Short, Jena Malone y también aparece la estrella del porno Belladonna. El film fue financiado por Warner, su presupuesto ha sido de 30 millones, y comenzó a rodarse en mayo del pasado año, aunque este verano tuvieron que realizarse nuevas tomas.

Puro vicio fue seleccionada como la pieza central del Festival de Nueva York. La recepción fue muy buena llegando a ser calificada como la mejor película exhibida en el certamen y eso que las primeras impresiones aunque fuesen positivas no fueron tan entusiastas.

© GettyImages

© GettyImages

Se estrenará en los Estados Unidos el próximo 12 de diciembre. De momento tiene una valoración de 71 en Rotten Tomatoes y 84 en Metactric. La crítica considera que es un original noir, una película traviesa y rabiosamente divertida, y que aunque no sea perfecta tiene muchísimo encanto.

Opciones en los Oscars

En primer lugar, Paul Thomas Anderson no ha hecho Puro vicio para llegar a los Oscars. En realidad el director que acumula cinco nominaciones a estos galardones no es de los que suele crear historias pensando en conquistar a la academia. Si Boogie nights, Magnolia, Pozos de ambición y The master llegaron a los Oscars fue porque una vez vistas estuvieron presentes en la conversación y fueron apoyadas por los especialistas. Tan pronto se exhibió en el festival de Nueva York desapareció del radar de los premios. Tan solo se ha hablado de la interpretación de Josh Brolin que podría situarse entre los candidatos al Oscar al mejor actor de reparto.

Por lo tanto a Puro vicio le queda convertirse en un éxito de público y ser apoyada por las asociaciones de críticos más influyentes para que su campaña se reactive.

El francotirador, de Clint Eastwood

Uno de los títulos más esperados de esta temporada ha sido El francotirador de Clint Eastwood, un proyecto impulsado por su protagonista, Bradley Cooper, pero sus opciones se han visto debilitadas tras su paso por el AFI Fest.

© Warner Bros Pictures España

© Warner Bros Pictures España

La trigésimo quinta película como realizador de Clint Eastwood se centra en la figura de Chris Kyle, que durante la guerra de Irak se convirtió en el francotirador más letal del ejército de los Estados Unidos.

Pinche aquí para ver el vídeo

¿El regreso de Clint Eastwood a los Oscars?

En enero de 2012 se publicó American Sniper, la autobiografía del ex miembro de la Marina estadounidense Chris Kyle, en donde relataba su experiencia en la guerra de Irak, llegando a convertirse en el francotirador con mayor número de muertes del ejército norteamericano, algo que le llevó a ser apodado como el Demonio de Ramadi. Los derechos del libro no tardaron en ser adquiridos por la Warner gracias al interés de Bradley Cooper, que vio en esta historia un proyecto en donde lucirse como intérprete dramático. El actor que acababa de rodar con David O.Russell El lado bueno de las cosas le ofreció al director llevar a cabo American Sniper, pero tras pensárselo unos meses decidió dejarlo por La gran estaba americana. Posteriormente fue Steven Spielberg el elegido para dirigir la película, pero no se llegó a un acuerdo porque el presupuesto que había ideado la Warner era bastante inferior al demandado por Spielberg. La Warner encontró la solución en Clint Eastwood que rueda rápido y es muchísimo más barato. El film comenzó a rodarse en marzo de este año, duró aproximadamente tres meses y la Warner fijó su estreno de manera limitada para el 25 de diciembre. Del guión se ha encargado Jason Hall (El poder del dinero), y acompañan a Cooper Sienna Miller, Luke Grimes, Max Charles y Kyle Gallner.

El francotirador fue una de las sorpresas del festival organizado por el Instituto de Cine Americano. Aunque la crítica ha considerado que es la mejor película que ha rodado Clint Eastwood en los últimos años, tras los patinazos de J. Edgar y Jersey Boys, la recepción fue algo más fría de lo esperado. Lo más aclamado fue la interpretación de Bradley Cooper de quien se considera que está muy por encima del film.

© GettyImages

© GettyImages

La película se exhibirá de manera limitada a partir del 25 de diciembre para que pueda competir en los Oscars, ya que su estreno por todo el país se producirá el 16 de enero. De momento tiene una valoración de 88% en Rotten Tomatoes y de 63 en Metacritic. Lo que más se ha cuestionado ha sido el guión escrito por el también actor Jason Hall y que se haya optado por contar la historia solamente desde el punto de vista de Kyle que tenía por lema no dejar atrás a uno de los suyos.

Opciones en los Oscars

El francotirador podría haber sido la película impulsada por el AFI Fest y no ha sido así ya que la gran beneficiada de esta plataforma fue la ya comentada Selma de Ava DuVernay, que se ha llevado todos los titulares de las últimas dos semanas, dejando a la apuesta de la Warner seriamente tocada. De hecho si antes se consideraba que era una clara aspirante a contendiente en la categoría de mejor película tras su primera proyección sus opciones son muy débiles.

Ahora mismo su opción más fuerte es Bradley Cooper, que ahora mismo está en el mejor momento de su carrera, ya lleva dos candidaturas al Oscar consecutivas por El lado bueno de las cosas y La gran estafa americana, pero su campaña puede verse eclipsada, no solo por sus oponentes sino porque puede verse arrastrado por la caída de la película.

A la Warner le queda hacer todo el ruido posible sobre todo cuando se acerque su estreno para revitalizar las opciones de El francotirador.

Big eyes, de Tim Burton

Tim Burton intenta ser un contendiente al Oscar con Big Eyes. El drama sobre la pintora Margaret Keane cuenta con el respaldo de The Weinstein Co especialista en colocar películas en los Oscars, pero los resultados no han sido los esperados por la compañía.

© Entertainment One Films Spain

© Entertainment One Films Spain

La décimo séptima película dirigida por Tim Burton se centra en la figura de la pintora Margaret Keane que mantuvo una disputa con Walter, su segundo marido, sobre la autoría de sus famosos cuadros.

Pinche aquí para ver el vídeo

El intento de Tim Burton

Big Eyes supone el encuentro entre Tim Burton con los guionistas Scott Alexander y Larry Karaszewski, los autores de Ed Wood, la que probablemente sea la mejor película de la filmografía del cineasta.  El proyecto comenzó a gestarse en el 2007, tres años antes de que Burton se uniese a él solamente como productor. En un primer momento Big eyes iba a tener un presupuesto de 20 millones de dólares, de su financiación se encargaba Andrew Meieran, un empresario que ha hecho fortuna gracias a una cadena de discotecas y que se ha reciclado en productor de cine. Como probables protagonistas se barajaron los nombres de Kate Hudson, Reese Witherspoon, Thomas Haden Church y Ryan Reynolds. El principal financiador acabaría retirándose del proyecto,  en este momento apareció en escena The Weinstein Co, aunque su presupuesto quedó reducido a la mitad, y Tim Burton asumiría la dirección de la película con Amy Adams y Christoph Waltz como protagonistas. El rodaje se inició en julio del pasado año. En el resto del reparto figuran Danny Huston, Krysten Ritter, Jason Schwartzman y Terence Stamp.

Siendo un producto de The Weinstein Co, y que lleve más de un año rodada, resulta sospechoso que su operación de marketing estuviese paralizada hasta hace pocas semanas. Harvey Weinstein podría haber utilizado los grandes certámenes cinematográficos para su exhibición y solamente mostró un avance en el mercado cinematográfico del festival de Cannes, en donde tuvo una aceptable acogida porque se podía intuir al Burton más inspirado de la década de los noventa. Pero los famosos screening tests realizados por Weinstein no fueron especialmente positivos dejando un panorama bastante desalentador.

The Weisntein Co decidió proyectarla en Los Ángeles el pasado 13 de noviembre fuera del AFI Fest y coincidiendo con la clausura de este certamen en donde se proyectaba Foxcatcher de Bennett Miller, que cada vez lo tiene peor como aspirante a contendiente. La sensación del público ante Big eyes fue bastante positiva pero la de la crítica no lo fue tanto. Han querido hacer comparaciones con Ed Wood, por quienes son sus responsables no porque tengan un gran parecido, y Big Eyes ha salido perdiendo. La interpretación de Amy Adams no ha sido especialmente destacada, se esperaba mucho de la actriz metida en la piel de Margaret Keane, una mujer apocada que permite que su marido se lleve los méritos de su obra hasta que consigue tener el valor para rebelarse. Más destacado, para bien y para mal, ha sido Christoph Waltz, para algunos es la mejor interpretación que ha hecho en inglés al margen del cine de Quentin Tarantino, para otros se limita a hacer exactamente lo mismo que en Malditos bastardos y en Django desencadenado por las que recibió el Oscar.

© GTRESONLINE

© GTRESONLINE

Big Eyes se estrenará el 25 de diciembre. De momento tiene una valoración de 67% en Rotten Tomatoes y de 61 en Metacritic. La crítica coincide en agradecer a Tim Burton que se aparte del cine hecho en los últimos años para hacer una obra mucho más reflexiva pero al mismo tiempo se considera que carece de alma.

Opta a un Independent Spirit en la categoría de mejor guión.

Opciones en los Oscars

Big eyes está condenada al fracaso en los Oscars. Primero porque su recepción ha sido decepcionante, Tim Burton acumula varios fracasos críticos consecutivos y para que su nueva propuesta llegue a los premios tiene que haber convencido más, y en segundo lugar, y esto es incluso más importante, ha sido abandonada por The Weinstein Co que ha centrado sus fuerzas en Descrifrando enigma, que aunque no sea la rival a batir sí que puede ser una potencial aspirante a la victoria. Harvey Weinstein es un especialista en hacer este tipo de maniobras, bien lo sabe Martin Scorsese a quien humilló durante la campaña de Gangs of New York.

Ni siquiera Amy Adams lo tiene asegurado. A esta actriz no le cuesta conseguir una nominación siempre y cuando esté en la conversación y en la película que sea apoyada por el gremio de actores, a pesar de que no tenga el papel por el que ganar aunque su primera candidatura conseguida por Junebug sí que le podría haber permitido la victoria en el apartado de mejor actriz de reparto. Ahora mismo está peleando por asegurarse la quinta plaza y su interpretación de Margaret Keane no ha llamado la atención, Adams podría ceder ante Hilary Swank por The Homesman, que sí que está recibiendo excelentes críticas y que lo está dando todo en la campaña que le puede poner de nuevo bajo el radar de los premios. La presencia de Christoph Waltz en la terna de actores de reparto no se descarta pero al mismo tiempo tampoco se apuesta mucho por él.

Más fácil puede tenerlo en las categorías de diseño de producción y vestuario.

Into the woods, de Rob Marshall

El penúltimo episodio de la serie Camino al Oscar. For Your Consideration está dedicada a la gran apuesta de la Disney de esta temporada, Into the woods de Rob Marshall que a juzgar por las primeras impresiones afortunadamente no es otra Nine.

© Walt Disney Studios Motion Picture Spain

© Walt Disney Studios Motion Picture Spain

La quinta película de Rob Marshall narra la historia del matrimonio de panaderos que quieren tener hijos y no pueden. Descubren que la causa está en una maldición que les echó una bruja. Para romper el hechizo tendrán que adentrarse en el bosque y buscar una serie de objetos.

Pinche aquí para ver el vídeo

Rob Marshall vuelve al musical

En el año 2002 se estrenó la adaptación musical de Chicago dirigido por el coreógrafo Rob Marshall. El film se convirtió en un gran éxito y se alzó con seis Oscars entre ellos el de mejor película, era la gran apuesta de Miramax para estos premios, y Marshall se llevó el galardón del gremio de directores. Tras su primera película rodaría Memorias de una Geisha, que se alzó con tres Oscars, una superproducción de 85 millones de dólares, sin contar con los gastos de marketing, que apenas recaudó 160 millones en todo el mundo. Peor le iría en el 2009 con el musical Nine que hizo 50 millones en todo el mundo y la inversión de The Weinstein Co ascendía al doble ya que se ideó una de las campañas de marketing más caras de ese año, algo que le permitió conseguir cuatros candidaturas, ya que su fecha de estreno coincidía con el período de votación para escoger a los nominados. El film fue un auténtico desastre no solo a nivel financiero sino también a nivel artístico, las críticas fueron realmente espantosas. Marshall ya había fichado por la Disney para rodar la cuarta entrega de Piratas del Caribe, estrenada en 2011 y que se convirtió en la segunda de la saga con la mejor taquilla mundial, aunque fuese la que menos recaudación tuvo en los Estados Unidos, inferior a los 300 millones que invirtió la compañía en ella.

Disney siguió confiando en Rob Marshall y le encomendó la adaptación cinematográfica de Into the Woods. El musical de Stephen Sondheim y James Lapine que se adentra en el universo de los hermanos Grimm se estrenó en el año 1987. Tuvo un gran éxito tanto en sus representaciones en Broadway como en el West End británico, en España la representó la compañía catalana Dagoll Dagom. El musical ha sido premiado con el Tony y el Laurence Olivier, dos de los galardones más importantes del mundo de la escena anglosajona. Hasta el año 2012, que es cuando se le dio definitivamente luz verde a este proyecto, se realizaron varios intentos de llevar el musical a la gran pantalla con nombres como los de Cher, Goldie Hawn, Robin Williams, Steve Martin, Danny DeVito, Meg Ryan, Billy Crystal, Roseanne Barr o Susan Sarandon. La versión de Disney está protagonizada por James Corden, Emily Blunt y Meryl Streep, y les acompañan Anna Kendrick, Chris Pine, Johnny Depp, Lilia Crawford, Mackenzie Mauzy, Daniel Huttlestone, Tracey Ullman, Christine Baranski, Tammy Blanchard, Lucy Punch y Frances de la Tour. Ha sido uno de los autores, James Lapine, el encargado de firmar el guión. Con un presupuesto estimado en los 50 millones de dólares, sin contar con lo que puede invertir la Disney en marketing, el film comenzó a rodarse en los Estudios Shepperton de Londres en septiembre del pasado año.

El pasado 21 de noviembre tuvo lugar la primera exhibición ante los medios de comunicación de Los Ángeles y Nueva York de Into the woods. Las críticas están embargadas hasta el 12 de diciembre, pero Disney sí que ha permitido que se realicen comentarios en Twitter. Y las reacciones han sido bastante positivas, disipando los temores sobre lo que había rodado Marshall. Algunos han destacado que aunque no sea un film brillante sí que es el mejor musical que se ha rodado desde Chicago y que es incluso más oscura que el musical original, desmintiéndose los rumores sobre los cambios sugeridos por Disney para hacer a Into the woods más familiar y amable. También se ha comentado que es una película que comienza siendo divertida y que termina emocionando al espectador. Salvo Johnny Depp, que se encarga de interpretar al lobo, el reparto ha recibido muy buenos comentarios, especialmente Meryl Streep, Anna Kendrick, Chris Pine, Emily Blunt y James Corden.

© GettyImages

Into the woods se estrenará el 25 de diciembre. De momento no ha sido valorada en Rotten Tomatoes y en Metacritic.

Opciones en los Oscars

Si el resto de críticas son tan positivas como los comentarios que se han realizado y el film debuta muy bien en la taquilla, Into the woods podría beneficiarse a la hora de entrar en el grupo de finalistas al Oscar, gracias a la campaña de marketing de Disney. El plazo para votar se iniciará el 29 de diciembre. A priori la película de Rob Marshall lo tendría muy fácil en las categorías de mejor fotografía, sonido, montaje de sonido, diseño de producción, vestuario, efectos visuales y maquillaje y peluquería.

En estos días se ha estado hablando de la posibilidad de que Meryl Streep se alce con su cuarto Oscar por su interpretación de bruja en Into the woods. Es más probable que logre su decimonovena candidatura, en esta ocasión como actriz de reparto, que la estatuilla. Del reparto ella es la que mejor posicionada está para lograr una nominación, seguida de Anna Kendrick que también ha sido muy aplaudida por su interpretación de Cenicienta.

Invencible, de Angelina Jolie

Termina esta temporada de la serie Camino al Oscar. For Your Consideration con Invencible de Angelina Jolie. Probablemente sea la película de las que hemos ido conociendo que más se ajuste a la expresión “confeccionada para los Oscars”, es el biopic del atleta Louis Zamperini, es una historia de superación personal que habla de la importancia del perdón, es un drama bélico y pretende formar parte de la lista de títulos que son más grandes que la vida, y que por supuesto se han hecho con el Oscar a la mejor película.

© Universal Pictures International Spain

© Universal Pictures International Spain

La segunda película como realizadora de Angelina Jolie se centra en la figura de Louis Zamperini, ex estrella de atletismo que durante la Segunda Guerra Mundial se alistará en el ejército y tras un accidente de avión caerá al Pacífico y terminará en un campo de prisioneros en Japón.

Pinche aquí para ver el vídeo

Confeccionada para arrasar pero ¿es realmente la rival a batir?

El atleta norteamericano Louis Zamperini, llegó a participar en los Juegos Olímpicos de Berlín del año 1936, se alistó en el ejército de los Estados Unidos en el año 1941 y fue destinado al Pacífico. Dos años después su avión sería derribado y tras pasar varios días en el océano fue capturado junto a sus compañeros y enviado a un campo de prisioneros japonés, en donde permaneció hasta que finalizó la guerra. Tras esta traumática experiencia se convertiría al cristianismo, comenzaría a predicar, y a ayudar a otros veteranos, incluso llegó a perdonar personalmente a sus torturadores. La vida de Zamperini ha sido muy apetecible para el cine, ya en la década de los cincuenta la Universal se hizo con los derechos de su historia, que incluían sus diversas memorias. La definitiva fue la publicada en el año 2010, escrita por Laura Hillenbrand, la autora de Seabiscuit, titulada Invencible. Una historia de supervivencia, valor y resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Universal ya no tenía excusas y se hizo con sus derechos. Francis Lawrence fue el elegido para dirigir el film, y en su adaptación intervinieron William Nicholson (Gladiator) y Richard LaGravenese (Los puentes de Madison). En el 2013 el proyecto adquiriría otra dimensión cuando la Universal fichó a Angelina Jolie como directora y a los hermanos Coen para retocasen el guión. Con un presupuesto de 65 millones de dólares, sin contar con los gastos publicitarios, el rodaje se inició en octubre del pasado año, con el británico Jack O’Connell como gran protagonista. El reparto está completado por Domhall Gleeson, Garrett Hedlund y por la estrella del rock japonés Miyavi. Louis Zamperini que respaldó desde el primer momento este proyecto no ha podido ver el resultado ya que falleció el pasado 2 de julio a la edad de 97 años.

Universal no ha escatimado gastos y ha querido contar con lo mejor de cada casa. La dirección de fotografía corre a cargo del maestro Roger Deakins, candidato al Oscar en once ocasiones y que hasta el momento no se ha llevado el galardón. Tras el montaje están William Goldenberg, ganador del Oscar por Argo, y Tim Squyres, doble nominado a la estatuilla. El compositor francés Alexandre Desplat, que ya acumula seis candidaturas al premio, se encarga de su música. Y para rematar Coldplay ha compuesto el tema central del film.

El pasado 17 de noviembre se proyectó por primera vez Invencible ante el público y la crítica en Sidney pero los comentarios de la prensa están embargados hasta el 2 de diciembre. Tan solo ha trascendido que la opinión del público ha sido favorable.

© GettyImages

© GettyImages

Invencible se estrenará en los Estados Unidos el 25 de diciembre. Aún no ha sido valorada en Rotten Tomatoes ni en Metacritic.

Opciones en los Oscars

Universal puede tener una bomba de relojería en sus manos porque probablemente Invencible sea la película de esta temporada que mayor presión esté recibiendo. En esta edición no hay una rival a batir, ni siquiera Boyhood que es la apuesta favorita de los especialistas lo es, y desde hace meses se está esperando a que Invencible sea una obra maestra, o mejor aún, que sea una película más grande que la vida, y no porque Angelina Jolie demostrase con su ópera prima, En tierra de sangre y miel, que es una directora que nos puede dar un título de estas características, sino por la historia que se cuenta en el film. Si por algo llega a decepcionar esta aspirante a contendiente se puede desplomar, aunque llegue a amasar un número considerable de candidturas debido a su gran campaña publicitaria. Es algo que ha sucedido en el pasado, sin ir más lejos Los miserables de Tom Hooper, fue un éxito de taquilla, ganó tres Oscars pero era una película que se había confeccionado para batir el récord que ostentan Ben Hur, Titanic y El retorno del rey y simplemente porque decepcionó ligeramente.

Si Invencible hace honores a su título y estamos ante la gran apuesta de esta edición Universal no tendrá que esforzarse demasiado para conseguir el mayor número de candidaturas y estar presente en los apartados de mejor película, dirección, actor (Jack O’Connell), actor de reparto (Miyavi), guión adaptado, montaje, fotografía, diseño de producción, vestuario, sonido, montaje de sonido, maquillaje y peluquería, música y canción.

Una vez más solamente me queda daros las gracias por el interés que mostráis por este tipo de contenidos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26

Trending Articles